Clase III - Alejandro Medina.mp4

Start End Text Info
0
comentarles que él es ingeniero civil en computación, egresado de la Universidad de Talca, con diseños
CPS: 15 Duration: 6.56s
1
de experiencia en el desarrollo y mantensión de sistemas, Alejandro se ha especializado en la
CPS: 20 Duration: 4.58s
2
búsqueda modelado de implementación de soluciones de interoperabilidad usando el standard HL7
CPS: 16 Duration: 5.8s
3
¿Cómo está Alejandro?
CPS: 9 Duration: 2.4s
4
Sí, bien, esperando comenzar.
CPS: 16 Duration: 1.86s
5
Tú me dices.
CPS: 2 Duration: 4.42s
6
Supongo que eso fue un sí.
CPS: 19 Duration: 1.38s
7
Sí, sí, estoy acusando que es falta.
CPS: 20 Duration: 1.78s
8
Bueno, qué tal. Mi nombre es Alejandro, trabajo en Sense hace varios años ya y hoy día, bueno,
CPS: 10 Duration: 8.96s
9
lo que vamos a hacer es entender un poco más en detalle el standard y cómo se compone.
CPS: 13 Duration: 6.26s
10
Para eso, obviamente tengo mi presentación de especificación de HL7 Fire.
CPS: 9 Duration: 7.46s
11
Creo que ahí sí. Y me pueden confirmar que se ve, por favor, la presentación maldita.
CPS: 12 Duration: 7.04s
12
Sí, se ve súper.
CPS: 24 Duration: 0.7s
13
Sí, ya, perfecto.
CPS: 10 Duration: 1.8s
14
¿Qué les puedo contar? Bueno, ustedes ya vieron algo de Fire, interoperabilidad,
CPS: 22 Duration: 3.62s
15
pero también vieron algo de Fire y también hablaron de recurso, ya.
CPS: 29 Duration: 2.32s
16
El standard tiene una forma bien particular de cómo se organiza toda la información.
CPS: 15 Duration: 5.56s
17
Esta pantalla o lo que están viendo actualmente este nivel de organización está definido por
CPS: 19 Duration: 4.84s
18
el propio standard y la idea es poder seguir esta misma línea de trabajo.
CPS: 16 Duration: 4.36s
19
Ya en el contenido tenemos un nivel 1 que es el framework base y es donde están los
CPS: 17 Duration: 4.78s